destacado 01 de Octubre de 2025
Nuevo Síntesis Clave
N°198

Habilidades socio-emocionales como centro de la política social
Autora: Angélica De Sena
Resumen: Las situaciones de pobreza en Argentina (y en el orden global) han consolidado la ampliación de programas sociales y de destinatarias de los mismos, así se crearon en las últimas décadas diferentes intervenciones estatales esencialmente dirigidas a las mujeres. Entre ellas se destaca el programa Ellas Hacen en el año 2013 que lue go muta a Hacemos Futuro con el objetivo de fomentar la educación y la formación en oficios u otros saberes. Este último punto se desarrolló activándose una serie de capacitaciones implementadas en diferentes sitios tales como escuelas, universida des u organizaciones de la sociedad civil, notándose el fuerte componente de ges tión de las emociones, llegándose a la institucionalización en el material de forma ción y luego como coordinación. De este modo, aquello que se analizó en distintos estudios respecto a las distintas emociones en diversos tipos de políticas sociales y programas desde el GEPSE, ahora se adiciona la institucionalidad y el componente explícito de la necesariedad de la pedagogización de las emociones correspondien tes a cada situación. Para desarrollar dichas conceptualizaciones, se comienza por una breve presentación de la mirada de las políticas sociales desde la sociología de los cuerpos y emociones; luego se exponen los aspectos metodológicos; en tercer lugar se caracterizan brevemente dichos programas para realizar el análisis del material empírico. Por último, se afirma el fuerte peso de la regulación emocional en la población en general y la pedagogización de las receptoras de programas so ciales que afirma el pasaje del Estado de Bienestar al Estado del Bien Sentir.