destacado 08 de Julio de 2025
Nuevo Síntesis Clave
193

Soberanía Alimentaria y Salud intercultural en territorios de Buenos Aires afectados por Conflictos Ambientales y habitados por Pueblos Indígenas
Autoras: Noelia Mailen Báez, Nuria Fernandez y Manuela Tejedor.
Resumen: En el marco del proyecto CYTMA, el grupo PICAT “Pueblos Indígenas, Conflictos Ambientales y Territoriales”, conformado por alumnas de la Licenciatura en Trabajo Social y de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Matanza, ha realizado un mapeo con el objetivo de identificar las zonas de la Provincia de Buenos Aires con múltiples conflictos ambientales y territoriales habitadas por comunidades indígenas. Para profundizar el análisis, se describieron particularidades de los territorios vinculados a las variables de soberanía alimentaria y salud intercultural.
Para llevar a cabo el mapa, se han relevado más de 900 fuentes primarias y secundarias. Como resultado se detectaron espacios y políticas locales dedicadas a la soberanía alimentaria y salud intercultural coincidiendo con zonas de conflictos ambientales habitados por comunidades indígenas que son diferencialmente afectadas por la discriminación y vulneración socioeconómica, cultural y territorial. En conclusión, la producción intensiva y el extractivismo, intensifican las desigualdades socioespaciales y generan problemas en la salud humana y los ecosistemas. Sin embargo, las comunidades indígenas y los movimientos sociales defienden un modelo de producción que respeta las prácticas ancestrales y los ciclos naturales, contrastando con el complejo biomédico que desconoce la relación entre salud, tierra y agua.